Viajeros ingleses por casa ... nos dejaron esta exquisita receta! Encontrala en Cocina Viajera!
www.cocinavijera.com
Hoy les presento una receta de Inglaterra. La verdad es que no le tenía mucha fé a la cocina de allá ...de hecho siempre escuchamos hablar de cocina francesa, italiana, española, marroquí, china, tailandesa y mucho más pero pocas veces de comida inglesa más allá de unos buenos fish and chips! Espero que ningún inglés de ofenda con todo esto :)
Pero como siempre, uno se sorprende!
En setiembre alojamos a una pareja de chicos ingleses Sarah y Chris (este es su blog en inglés por si quieren seguirlos www.two-lions.blogspot.com) a través de Couchsurfing, red de la que somos miembros y que, además de habernos dado buen alojamiento en el mundo, nos ha permitido conocer gente de lo más interesante.
Y esta vez Chris y Sarah nos habían dicho que les gustaba cocinar y que nos iban a preparar una cena típica inglesa. YUPI!Recuerdo que llegaron un sábado y ya habíamos arreglado con amigos que venían a almorzar. Los pobres llegaron y la casa estaba invadida de gente, niñas y bebé gateando entre nuestros pies. Lo primero que les dije fue: "Welcome! small house, big heart!" Y se sentaron a comer de tooodoo lo uqe había! hummus, pollo casero, galletas de maní y avena, tabulé, pepinitos agridulces y tantas cosas más! Entre tanto había cóndoros sobrevolando la montaña y los chicos no lo podían creer. Por la tarde bajamos un poco la comida subiendo a la catarata e inmortalizamos ese momento en el mirador con toda la banda!
Esa noche ni pudimos cenar pero "de digestivo" les hice probar mi lemoncello casero con receta de mi tía María Rosa :) Quedaron alucinados jajaja
El domingo fue otro día atípico y fuimos a almorzar y pasar el día a la comunidad mapuche de Pulgar.
Y para terminar un buen día los chicos prepararon un exquisito Steak Stilton Ale Pile .. semejante nombre se viene a traducir como Pastel de carne y queso Stilton (un tipo de queso de allá, aquí usamos Roquefort) con cerveza negra. Una bomba! Yo no lo cociné pero retraté el paso a paso para que lo vean. Seguramente el próximo invierno haré el mío propio.
Ingredientes:
1 kilo de carne vacuna sin hueso y poca grasa (usamos colita de cuadril)1 cebolla grande
100 gramos de champignones (usamos hongos de pino secos y quedó genial)
100 gramos de queso azul (si consiguen Stilton usen ese)
250 ml de cerveza negra
250 ml de caldo de carne o verduras (el que tengan)
4 cucharadas soperas de harina
6 cucharadas soperas de agua
una tapa de tarta de hojaldre
Si hacen la masa de hojaldre casera:
100 gramos de manteca
100 gramos de harina
50-70 ml de agua
pizca de sal
Preparación:
1) Cortar la cebolla y saltearla con los hongos (si son secos hidratarlos previamente) en un poco de aceite. Cuando esté a punto sáquenla del fuego y déjenla a un lado.Sarah en acción
2) Corten la carne en trozos del tamaño que se ve en la foto y cocínenlos en una sartén.
Cuando esté a punto pásenla a una olla.
3) Y junto a la carne echen la cebolla y los hongos.
4) Agreguen la cerveza negra y el caldo. Pongan sal y pimienta. Y tapen la cacerola y déjenla a fuego bien bajo por una hora.
Echando pimienta a la preparación.
5) Al cabo de una hora destapen la olla, revuelvan y sigan cocinando por 45 minutos más con la olla destapada y el fuego igual de bajo para que empiece a reducir líquido.
6) A los 45 minutos, echen el queso y remuevan hasta que se haya derretido. Y mezclen harina con agua y echen la mezcla en la olla. Revuelvan para que se una todo y dejen 5 minutos más en el fuego.
7) Antes de esto (mientras el guiso se cocina y si tienen ganas de hacer la masa como hicieron los chicos .. vayan preparándola).
Desarmen la manteca con el harina, la sal y vayan echando agua de a poco. Unan todo hasta que les quede un bollo y pónganlo en la heladera por 20 minutos con papel film.
A los 20 minutos sáquenlo y con el palo de amasar estírenlo y vayan doblándolo de un lado y de otro varias veces, como si estuvieran doblando un papel. Y listo!8) Una vez que el relleno está listo lo vuelcan en una fuente de metal o vidrio para horno y lo cubren con la masa de hojaldre.
Y al horno medio lo echan por unos 20 minutos a media hora ... fíjense que se dore la masa.
Los chicos cerrando el pastel
Los chicos decoraron el pastel con unas lindas montañas y los cóndores que habían visto durante el día :)
Así se veía por dentro. Me acuerdo y se me hace agua la boca!
Lo mejor de todo es que no me gusta el roquefort pero no dije nada :) Y la verdad que no siente pero le da un toque especial a toda la preparación.Y de postre, como si no hubiéramos comido nada ... nos castigamos con este apple crumble (crumble de manzana)!
Luego de todo esto les hice conocer a los chicos los efectos sanadores de un buen té de boldo y manzanilla (sino no sé quién se iba a poder dormir con tanta actividad en el estómago!)Gracias Chris y Sarah!
Steak Stilton Ale Pie
21 noviembre 2011 0 comentarios
Etiquetas: Gastronomía
Tarta de zapallitos!
Hola!
A pedido de los facebookeros les dejo la receta de mi tarta de zapallitos. La pueden ver también en Cocina Viajera www.cocinaviajera.com
En realidad tengo una receta base para hacer la mayoría de las tartas y lo que va cambiando es el vegetal principal. En primer lugar les cuento que en Argentina nosotros llamamos "zapallitos" a los vegetales que ven en esta foto. Estos son los cosechados en mi huerta. Después de ello no pude comprar más en el mercado! Hay tanta diferencia de cosistencia y sabor que durante el año casi no hago tartas de zapallitos (hay excepciones obvio).
También tenemos zuchinis que serían los zapallitos alargados y de color verde claro.
Si tienen huerta no se cuelguen y no dejen mucho a los zapallitos en su planta .. no paran de crecer! Y su consistencia cambia, es como que se van convirtiendo en zapallos. A mí no me gusta .. pero cuando me pasa eso los uso para sopa de verduras. Nada se tira!Ingredientes:
1 kilo de zapallitos (más o menos 5 ó 6 unidades como mínimo .. si les gusta la tarta alta pongan más y listo)
1 cebolla grande o dos chicas1 diente de ajo
1 zanahoria (si no les gusta no la ponen pero le da color)
1 pedacito de morrón (si les gusta .. yo lo pongo a veces)2 cucharadas de maizena
1 poco de leche
3 huevos
1 tapa de tarta (comprada o casera)
sal y pimienta a gusto
Preparación:
0) Prendan el horno .. medio a fuerte para que se vaya calentando. Pongan aceite en una pizzera y ponga la tapa de tarta en la misma. Acuérdense de pincharla toda con el tenedor para que no haga globos y la meten en el horno 5 a 10 minutos ... vayan chequeando que se haya cocinado un poco ... así se aseguran que cuando le pongan el relleno no quede cruda en el medio. Qué cosa que odio!!! Y a mi mamá no se lo puedo hacer entender que tiene que poner la tapa antes un ratito ... en fin! Cuando la tapa está lista la reservan en un costado y se ponen a hacer el relleno.
1) Piquen el ajo y la cebolla. Corten los zapallitos en pedazos pequeños. Y rallen la zanahoria como si fuera para ensalada o en tiras finas como se ve en la foto más abajo.3) Calienten un poco de aceite en una sartén y echen ajo y la zanahoria que es más dura. Quizás tengan que agregar un poco de aceite porque la zanahoria abosrve bastante.
4) Luego agreguen las cebollas hasta que queden transparentes. Echen un poco de sal y pimienta. También le agrego pimienta de jamaica (no es picante y le da un aroma y sabor exquisito! la conocí por mi cuñado).
5) Agreguen los zapallitos y revuelvan todo hasta que estén cocidos y crujientes (si no les gusta crujiente los dejan un rato más pero así conservan más nutrientes). Una vez listos fíjense si largaron mucha agua .. si ese es el caso echen un poco del líquido para que no les aguachente la tapa de la tarta luego.
6) Esto es opcional .. mi mamá lo hacía y a mí me gusta el toque suave que le da a la preparación sin tener que usar crema que es más pesado para digerir (pero rico!) y caro. Echen dos cucharadas de maizena y un poco de leche y revuelvan bien ... si ven que hace falta más leche agregan de a poco. Sería como una suerte de salsa blanca que suaviza la preparación. Si no les gusta no lo hacen y van directo a los huevos.
7) Apaguen el fuego y echen 3 huevos a la preparación. Mezclen bien para que se una todo.8) Echen la mezcla sobre la tartera y métanla al horno. Deben ser unos 20 minutos, nunca lo controlo mucho pero voy espiando el horno y cuando veo que los bordes de la tarta están marroncitos ya está lista. Si quieren pueden poner queso para que se derrita o gratinarlo en la parte baja del horno.
Y así les queda una buena tarta! Excelente plato para el verano en frío y caliente para el invierno para comer verduras de otra manera que no sea sopa o ensalada.
Buen provecho!
16 noviembre 2011 0 comentarios
Etiquetas: Gastronomía
Knishes de papa
Al fin he vuelto! Viaje, familia y muchas cosas más hicieron que no pudiera dedicarle el tiempo que me gusta al blog www.cocinaviajera.com ... incluso a cocinar!!! Pero está bueno dejar de hacer algo y retomarlo con nuevas energías!
Y para un buen regreso una excelente receta de la cocina judía: los esperados knishes de papa!
El crédito va más que nada para el Churu que tuvo más paciencia que yo en el armado de los susodichos. Yo hice el relleno y armé algunos. Pero qué lindo fue hacerlos juntos!Hacía años que quería hacer knishes ... diría que cada vez que iba a un cumpleaños o reunión. Ya había pedido la receta pero no me animaba. Sabía que llevaban tiempo y dedicación y no encontraba el momento. La receta me la pasó Julia, la señora de mi suegro. Gracias Julia! y también por los detalles dados por teléfono.
Pero este año celebramos Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) en lo de nuestros amigos Lilo y Julián, pareja mixta como nosotros pero al revés (Lilo judía, July católico; yo católica, Churu judío) y era LA ocasión! Así que me comprometí a llevarlos junto a una ensalada de zanahoria y pasas de uva con jugo de naranja (bien típica para la ocasión también).
Ingredientes: (salieron unos 50 knishes)
Masa:
500 gramos de harina
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de aceite
2 cucharadas de vinagre
medio huevo
3/4 de una taza de agua tibia
Relleno:
1 kilo y medio (incluso 2) de papas
2 cebollas grandes o 3 medianassal y pimienta a gusto
Preparación:
1) Primero hagan el relleno así se enfría.
2) Pelar y cortar las papas en cubos pequeños y poner a hervir. Una vez cocidas colar y pisar con el pisa papas hasta lograr un puré homogéneo.3) Cortar la cebolla en trocitos pequeños y rehogarla en aceite.
4) Luego echar la cebolla en el puré y mezclarlo todo. Agregar sal y pimienta a gusto.
A medida que prueben los knishes en el futuro verán si les gusta que el relleno tenga más o menos cebolla. A mí me gusta con mucha cebolla, que se note bien.5) Dejen enfriar el relleno y comiencen con la masa. Si son dos personas cocinando no hace falta hacerlo así. Pueden ir haciendo las dos cosas al mismo tiempo.
La masa ...
En un bowl pongan el harina, el medio huevo ...el aceite
el vinagre blanco de alcohol
la sal
y mezclen todo con el agua tibia y con las manos amasen hasta hacer un bollo.
6) Sobre la mesada amasen un poco más ese bollo. Y déjenlo reposar 45 minutos cubierto con trapo o repasador.
7) Luego tomen trozos de ese bollo y estírenlos mucho mucho para que les quede una masa bien pero bien finita y hagan rectángulos de 10 x 30 cm aproximadamente o al menos como se ve en la foto.
FUNDAMENTAL: pinten con generoso aceite la masa antes de poner el relleno así no se reseca en el horno.
Luego coloquen el relleno (en la cantidad que se ve en la foto) en un lado de ese rectángulo de masa y envuelvan el relleno como si fuera un panqueque o canelón.8) Y luego corten con el canto de la mano (así se dice?) trozos de unos 6 cm de ancho (como en la foto). Esta parte es FUNDAMENTAL!!! Se hace con la mano porque además de cortar la masa, ésta queda "sellada". Por eso se hace así y no con un cuchillo. Pero a mí me dolía la mano!! je je así que casi todo lo hizo el Churu.
Recuerden que la mano tiene que bajar y presionar fuerte hacia abajo ... no hagan el movimiento que harían con un cuchillo (y que es el que yo tendía a hacer) porque les va a resultar más difícil.9) Aquí se ve cómo quedan cortados y sellados para que luego no se escape el relleno.
10) Tomen cada knishe de tal manera que un corte les quede abajo y el otro corte hacia arriba. Y en el que queda hacia arriba le hunden un poquito el dedo haciendo como un huequito como en la foto.
11) En una asadera o pizzera con aceite van colocando los knishes. Pónganles un chorrito de aceite en el huequito y además píntenlos generosamente con aceite y huevo para que queden más brillantes. Nosotros fuimos viendo los resultados a medida que los hacíamos y la diferencia es notable.
12) Y así quedaron los que pintamos más... sino quedan opacos.
Como estos .. que igual estaban riquísimos!
Seguramente algunos se les exploten y se escape la papa pero con la práctica no pasará más y sino ... se comen el relleno caido que está buenísimo!
No hay caso las recetas con papa y cebolla siempre son riquísimas!!!
Y esto queda entre nos ... si les da fiaca hacer la masa hagan como Elena mi suegra que compra las tapitas de empanadas de copetín y le hace un relleno riquísimo! Es otro plato pero exquisito!
07 noviembre 2011 0 comentarios
Etiquetas: Gastronomía