Hoy les presento a una semilla muy interesante: la tagua, también conocida como nuez de marfil o marfil vegetal.
El anillo está hecho con esa semilla.
Es la semilla de una palmera que crece en bosques húmedos tropicales en Panamá, Colombia y Ecuador.
Yo la conocí hace unos años por una amiga que vendía collares hechos con ésta. Después me olvidé y la volví a ver cuando fuimos a Ecuador.
Se utiliza y se comercializa internacionalmente, principalmente para hacer botones y también figuras artísticas o decorativas y adornos.
Se le saca la capa marrón que tiene y queda blanca como el marfil, luego se talla como se desee y se la pinta como el collar que se ve más abajo.
Al pulir la semilla ... ésta se parece mucho al marfil.
Husmeando en la web me enteré que el producto ha tenido mucha demanda en los países del hemisferio norte hasta inicios de este siglo principalmente para producción de botones. Se estima que, en 1920, un 20% de los botones producidos en los Estados Unidos eran hechos de tagua, procedentes principalmente de Ecuador, Colombia y Panamá. La industria ha tenido un gran retroceso después de la segunda guerra mundial, cuando el plástico reemplazó casi totalmente el uso de la tagua.
Tagua
26 marzo 2010 4 comentarios
Variedad de snacks!
Si hay algo que me gusta hacer cuando viajo es internarme en los supermercados!
Investigar todo lo que hay, qué cosas se repiten con el lugar donde yo vivo y qué cosas raras (para mí) se venden.
Investigando la góndola de snacks en Guayaquil encontré los ya queridos CHIFLES!!!
Es plátano verde (que no es lo mismo que banana) frito con sal. Me fascinan!
Vienen picantes (yo prefiero con jugo de limón)
Y de varias marcas
También hay yuca (mandioca) frita ... que la probé en Misiones y también están buenas.Pero lo MAS novedoso fueron las habas y las arvejas!!!
Que están geniales.Y el ya querido chulpi (que en Perú le dicen canchita) ... sólo que este no me gustó porque tenía gusto a caldito Knorr!!!
El chulpi es un tipo de maiz que se tuesta un poco en la sartén con un cachín de aceite y se le pone sal.
Ideal con cerveza! (en Perú te dan canchita en vez de maní cuando vas a un bar a tomar una birrita).
23 marzo 2010 3 comentarios
Etiquetas: Ecuador, Gastronomía
Parque Histórico Guayaquil
Este parque queda en las afueras del centro de la ciudad.
A mí me hizo acordar a una suerte de Temaiken mezclado con algo de historia.
No hay muchos animales pero sí muy bien expuestos para que no parezca que están enjaulados.
Se ve un poco de la fauna más representativa de Ecuador como esta linda tortuga de agua
que justo se dignó a sacar la cabeza cuando saqué la foto.Uno va caminando por pasarelas de madera y en medio de manglares
desde donde ve los animales.Como este venado blanco lindo y orejón!
O este perro de monte (yo le diría casi zorro!)
Pero los papagayos se llevan todos los premios!
Los colorcetes de las plumas son lo más!Y la elegancia de la postura ...
Este me fascinó! pero me hizo pegar el susto de mi vida porque se cayó de la rama donde estaba! y me cayó rozando el pie!
Y ese pico no es muy amigable ... pensé que me quedaba sin piecito :(Los monitos infaltables
Y al final del paseo donde se ve fauna se llega a la parte histórica.
Con una reproducción del antiguo Guayaquil ... pero con los edificios de verdad!
No son réplicas sino que trasladaron esos edificios de una parte a otra de la ciudad.
También hay representaciones teatrales con personajes de época pero el día que fuimos no había :(
Lindo paseo!
Abierto de miércoles a sábados. Entrada U$S 3 adultos.
22 marzo 2010 2 comentarios
El Parque de las Iguanas
El Parque Seminario o Parque de las Iguanas es un pequeño y tradicional parque ubicado en el centro de Guayaquil y frente a la Catedral de esa ciudad.
Es el más antiguo y además es la Plaza Matriz. Cambió de nombre porque un Señor llamado Seminario hizo una gran donación para el enrejado y los jardines.En este parque se puede apreciar un monumento a Simón Bolívar, así como también una gran variedad de iguanas que son LA frutilla del postre de este lugar!
Al mediodía bajan de los árboles a comer y tomar sol.
La municipalidad lleva alimento y por ahí se pasean las iguanas con las palomas! Un show.
Dan un poco de impresión pero no se puede creer que estén en pleno centro de la ciudad.
También hay un estanque con tortugas de agua!
Y como si fuera poco, ardillas en los árboles.
Que comen de la manoEllas se pasean lo más campante al lado de la gente.
Un verdadero mini zoológico!!!
21 marzo 2010 4 comentarios
Cebiche ecuatoriano
La primera vez que probé cebiche fue en Perú ... hace casi 10 años y me encantó!
Ese saborcito del limón es inconfundible y riquísimo ... aunque no me dio para tomarme la leche de tigre de una.
En Guayaquil aproveché a comer pescado.
Aquí un cebiche de calamar con los plátanos verdes acompañando!
Y, obviamente, con una cerveza BIEN helada!
Lo que probé también que me pareció novedoso fue un cebiche serrano. En vez de pescado usaban habas. No está mal pero prefiero el que tiene pescado.
19 marzo 2010 0 comentarios
Etiquetas: Ecuador, Gastronomía, guayaquil
Día 6 - Isla Santa Cruz - AL FIN TORTUGAS!!!
Se hicieron desear las tortugas! je! y a nosotros nos hicieron lo mismo en el tour.
Casi al final del viaje nos las mostraron!!!
Finalmente llegamos a la Isla Santa Cruz, a Puerto Ayora que es la ciudad más grande del archipiélago.Muelle de Puerto Ayora
Vista de Ayora desde el muelle.
Esta isla es muy diferente a las otras. Además del hecho que vive gente aquí hay mucha vegetación tipo tropical ya que llueve un poco más.
No bien bajamos fuimos en bus hacia lo que ellos llaman las Highlands, o sea, las Tierras Altas donde hay aún más vegetación.
Entramos a un túnel de lava.Muy escalofriante!
Y caminamos unos metros pero el túnel seguía aún más ... pero como podía haber desmoronamientos no continuamos.
También visitamos Los Gemelos que son dos gigantescos agujeros.
Muchos dicen que son cráteres pero parece que no lo son o no están seguros que así sea.
Conocimos la planta de Café de Galápagos ... y nos enteramos que es famoso en el mundo por su calidad y, en especial, porque es orgánico ya que en las islas no se pueden usar pesticidas para agricultura por ser parque nacional.
Luego fuimos hasta una finca donde nos prestaron botas de gomas para caminar en el lodo.Allí veríamos las tortugas gigantes de Galápagos en estado silvestre!!!
Si bien hay más tortugas en otras islas no permiten ir a esos lugares.
Sólo se las ve en la Estación Darwin (próxima entrada) en cautiverio.
Sin embargo, en esta época del año (enero) en la Isla Santa Cruz las tortugas migran de una parte a otra de la isla y justo pasan por esta finca. Así es que se las puede ver en su estado natural.
Nuestros guías Iván y Cecibel. Tan acostumbrados al turismo gringo que los pobres no se acordaban de algunos nombres de animales en español!!!
La mayoría de los turistas son de Estados Unidos y algunos europeos.
Y llegaron las tortugas!!!
Qué emoción cuando vi la primera.
No lo podía creer! Igual que mi Pamela (que la tengo desde los 8 años) sólo que muchas veces más grande!Y sí que son grandes!
Cada una estaba donde le quedaba cómodo.
A ésta le gustaba el lodo.
Esta era más social y alargó su cuello.Esta se fue para otro lado cuando nos vio.
Estas ni se inmutaron y siguieron en el agua.
Y a ésta le dio sueño y se puso a bostezar!
Después volvimos al comienzo y jugamos con estos caparazones vacíos.Y jugamos a sentirnos tortugas por un día. je je
18 marzo 2010 8 comentarios