Desde hace unos años (muy pocos) aprendí a tejer con dos agujas y crochet (que me fascina).
Si bien no avancé mucho ... me dedico a cosas rectas como bufandas o mantas! .... me gusta mucho tejer. Me desenchufa y siempre está bueno hacer algo con las manos.
Pero el telar ... son palabras mayores. Me mareo de sólo ver tantos hilos.
No sé si aprenderé algún día. Quizás.
Acá hay bastante movida con el telar mapuche.
Hurgando en la web encontré algo ...
Las piezas más estimadas, tejidas con suma destreza y dibujadas artísticamente con motivos propios, eran, y son todavía, las mantas de los hombres y los cinturones de las mujeres.
En el arte de hilar y tejer la lana llegaron a ser muy hábiles las mujeres mapuches, las únicas que se ocupaban de ese trabajo, en sus rudimentarios telares.
Respetando tradiciones ancestrales, el tejido se efectúa en un telar de marco de madera, en el que se sostienen los hilos que forman la urdimbre. Nuevamente la paciencia y el ingenio de la tejedora va guiando las lanas, que se entrecruzan con los de la trama formando figuras geométricas elementales.
Mostrando las entradas con la etiqueta Mapuches. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mapuches. Mostrar todas las entradas
Telar mapuche
27 marzo 2010 2 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)