Mostrando las entradas con la etiqueta Río Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Río Negro. Mostrar todas las entradas

Tren Patagónico

Cuándo fue la última vez que viajaron en tren
(de larga distancia, obvio)?

Parece un medio de transporte casi olvidado pero en algunos lugares aún funciona.

El Tren Patagónico va de Bariloche a Viedma.
Sale los domingos a las 18 hs (a veces no muy puntual)
y de Viedma sale los viernes (creo que a la misma hora).

Atraviesa toda la llamada "Línea Sur" de Río Negro.


Me llamó mucho la atención este buzón en el vagón!


Maquinista

Señalética en el medio de la estepa


El tren lleva autos también.

Y tiene cine!
Si vas en pullman te dan una entrada por persona para alguna de las 3 funciones que hay.
Sino se paga a parte.

Coche pullman.
Está igual que siempre!
Yo viajaba a Mar del Plata cuando era chica y esto fue como un viaje al pasado.


También tiene camarotes

El Churu
Personal de a bordo preguntando quién va a cenar.

El tren en la estepa.

Coche comedor


Me dio mucha gracia ver a todo el personal con moñito.


Las Grutas

La última semana de noviembre fuimos a Las Grutas.
Viaje que gané por el 2do premio a una foto que presenté en un concurso.

Esta es la única foto que nos tomamos (Ja! somos de terror)
y la verdad es que fueron VACACIONES y ni una foto quería sacar.

Pero bueno, al final hay fotos.


Para quebrar toda expectativa de Las Grutas
voy a empezar por esta foto de olivos florecidos!

Qué tiene que ver con Las Grutas?
Que un día salimos a andar en bici y nos sorprendimos al ver 30 hectáreas de olivos!
pegaditas a la estepa y con fábrica de aceite y todo!


Costanera de Las Grutas.


El apart tenía este lugarcito de sombra
con parrillas para el asadito.


La pile!!!!!!!!!!!!!!! Yo feliz ... un sólo día de playa hicimos jajaja
pero el agua acá estaba templada así que hasta de noche había pile.


Bien puesto el nombre de la calle
con la CANTIDAD de loros barranqueros que hay acá
(con decir que vimos re pocas gaviotas!)


Atardecer pastel


Vagón extraviado


Loritos que dan dolor de cabeza


Muy gracioso posado ahí y viéndo pasar la gente

Atardecer tradicional.
Me gustó mucho lo calma que son las aguas en el Golfo San Matías.

Y es verdad que no es fría.


Uñas de gato
El color del mar andaba muy bien!


Por esto se llama "Las Grutas" el balneario.
Hay en toda la playa, en especial cuando baja la marea unos cuantos metros.

Sombrilla!

Vista de las grutas y la costanera arriba

Manos que tejen

Gente de Sumuncura (con "u" porque viene de la voz mapuche)
es una cooperativa que nació en el 2002 en la Línea Sur (centro de Río Negro)
para rescatar hábitos que se iban perdiendo como el hilado.


Mujeres de localidades dispersas retomaron el hábito de hilar
con huso y tortera o con rueca. También empezaron a tejer y venden los productos en
el Mercado de la Estepa (afueras de Bariloche).


También hacen teñidos naturales (con michay, cáscaras de nuez, cebolla o yerba mate).


Y también tejen en telar mapuche


Que para mí sería imposible!!!


A veces usan la fibra de guanaco (la que se ve beige lisa)


Además de recuperar identidad con estas prácticas, las mujeres han tomado un rol más importante en la economía familiar.



Después de ver lo que es hilar a mano ...


valoro mucho más cuando veo un pulover tejido a mano :)

Meseta de Somuncurá

Continúo con el viaje a la Meseta de Somuncurá ...

Del Establecimiento el Chacay fuimos a lo de Nelly, en la base de la Meseta.

El vocablo "Somuncurá" proviene de la lengua mapuche y significa “piedra que suena o habla”. Esto se relaciona con el sonido de las rocas, mayormente basaltos, en relación, a su vez, con el sonido del viento.

Nos esperaba con unas ricas tortas fritas recién hechas!


Luego seguimos viaje subiendo poco a poco


Hasta que apareció "la nada".
Ya estábamos sobre la meseta misma y el horizonte se hizo infinito.

La Meseta de Somuncurá es una altiplanicie basáltica (en el centro-sur de la provincia de Río Negro y el norte de la Provincia del Chubut), con relieves de conos volcánicos, sierras, cerros que se acercan a los 1.900 msnm (como el Cerro Corona) intercalados con lagunas temporarias y arcillosas.

El camino era imposible! Tanto que en un momento fue mejor ir caminando
que en el auto. Ibamos a la misma velocidad!

Luego de varias horas llegamos al rancho de Eusebio y Nelly.


Como llueve tan poco lo ideal es hacer las casas de adobe.

Además, en tiempos pasados, la meseta fue cubierta en varias oportunidades por el mar. Muestra de ello son los restos de bivalbos y fauna marina que en ella se encuentran y las formas que las aguas tallaron en sus taludes formando golfos, cabos, puntas y bahías, hoy secas


Aquí nos esperaban con un rico cordero que habían matado el día anterior.

Almorzamos todos juntos.

Y después hicimos una caminata hasta una de las lagunas temporales (verdadero espejismo en la meseta) y poblada de aves.


Eusebio tiene 59 años y nació en la meseta. Ahora viven en el pueblo de Los Menucos porque sus hijos tenían que ir al colegio.
Sin embargo va bastante seguido a su rancho y a cuidar de sus ovejas.


Según nos contaba Eusebio ... cerca de esa laguna vivían sus tíos y nos mostró los restos de la casa hecha ENTERAMENTE de piedra.
Esas construcciones son las típicas de la meseta (luego se harían de adobe)

Al volver al rancho Pinocho, el cordero "guacho" (se le dice así cuando la madre lo abandona) estaba ansioso por tomar la mamadera que le había preparado Nelly!!!

Saltaba como un cachorro!


Y después quedó pipón pipón


Huevo de choique (ñandú petiso)


Sabías que?
La región de Somuncurá reviste de interés geomorfológico, geológico, climático, biológico y ecológico, y de características únicas en Río Negro y en la Patagonia. El área es de gran interés biológico por la existencia de especies y subespecies endémicas vegetales, y animales como la mojarra desnuda, la lagartija de las rocas, la rana de Somuncurá, algunas subespecies del piche patagónico y un habitante de las rocas: el pilquín o chinchillón.


Continuará ...

Fuente: Wikipedia