Hola!
Les cuento que han publicado esta nota sobre el blog en viajeros.com
Aquí está el artículo completo:
http://www.viajeros.com/articulos/dos-bloggers-desde-la-patagonia
saludos desde Tailandia!
Para seguir el viaje asiático: www.churuymarian.com.ar
Nota en Viajeros.com
18 mayo 2010 2 comentarios
Etiquetas: asia, Lecturas Viajeras, Patagonia, Viajes
Lecturas Viajeras - Comer, rezar y amar
Este librito lo leí en inglés pero sé que está en español en las librerías.
Me lo recomendaron en el 2008 y varias lo andaban leyendo en ese momento.
Es un libro que se lee ligero pero con el que muchas nos identificamos cuando nos agarran esas "crisis de la vida". Esos momentos en que una mira dónde está parada y hacia dónde está yendo (y si de verdad quiere ir para ese lado).
Muchas de esas crisis yo las atravesé viajando. Para mí los viajes (además que me encanta conocer cosas nuevas) son el espacio ideal para replantearse muchas cosas. Uno está despojado de las rutinas diarias que nos "distraen" de los planteos más profundos.
En los viajes (y más si hay tramos largos en bus) uno puede colgarse a meditar mientras mira por la ventanilla.
En este librito la protagonista está en plena crisis y se toma un año para ella.
Sinopsis:
Después de un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth Gilbert decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje que le llevará sucesivamente a Italia, la India e Indonesia, tres escalas geográficas que se corresponden con otras tantas etapas de búsqueda interior.
28 marzo 2010 7 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras
Lecturas Viajeras - Tintín
Las aventuras de Tintín es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX.
Yo lo descubrí en la escuela primaria y me marcó. Me fascinaban las aventuras y los lugares exóticos y lejanos donde transcurrían
Fue creada por el autor belga Georges Remi (Hergé).
El primer libro se publicó en 1930 y el penúltimo en 1976 (ya que el último no llegó a terminarse).
Los siete primeros episodios de las aventuras de Tintín se publicaron por entregas en Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga Le Vingtième Siècle, entre 1929 y 1939.
Todas las aventuras del personaje fueron después recogidas en álbumes independientes y traducidas a numerosos idiomas.
Tintín es un intrépido reportero de aspecto juvenil (de edad nunca aclarada) que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú.
Los personajes secundarios han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock (uno de mis preferidos), el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore.
Pero uno de los mejores detalles de estas aventuras es que están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. En mi caso leí las aventuras cuando estaba en el primario (porque un amigo de mi hermano mayor se los había prestado). Y cuando años después comencé a viajar y volví a leer las aventuras comprobé lo bien ambientadas que estaban. Al menos lo noté con las que transcurren en Perú.
Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie (El Loto Azul), su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares visitados por sus personajes.La serie conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas.
Y yo de a poco los voy juntando ... me faltan varios :)
Fuente: Wikipedia.
25 marzo 2010 1 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras, Tintín
Lecturas Viajeras 5 - Viajar y comer
Este libro lo leí el año pasado. Algunas partes me gustaron mucho y me hicieron reir.Al viajar, una parte importante del periplo se la lleva la comida!
No de glotona sino que, obviamente, la alimentación de la gente en cada lugar es una parte fundamental de su cultura.
O sea ... comiendo nos adentramos en la cultura de ese lugar.
El libro cuenta cómo el chef internacional Anthony Bourdain sale de gira, presto a conocer
especialidades culinarias nada convencionales y contadas con su estilo tan particular.
Algunos de los lugares visitados son: Vietnam, Camboya, Rusia, Portugal, Marruecos, San Sebastián, norte del Sahara y México.
Bon voyage et bon appetit!
20 marzo 2010 4 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras
Lecturas Viajeras 4
En este momento estoy leyendo ... la última novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en 2009 se llama "La isla bajo el mar".Mi amiga Andy me la regaló para mi cumple contenta porque esta obra se parece a la primeras novelas de Allende que, en mi opinión y la de Andy, son las más lindas.
Con este libro estoy viajando a la Isla de Santa Domingo y conociendo la historia de Zarité. Esta muchacha mulata del Santo Domingo de tres siglos atrás fue vendida como esclava a los nueve años pero logra conseguir la libertad y la felicidad pese a todas las trampas que le pone su destino.
Zarité trabaja como esclava en la plantación de azúcar de un francés llamado Valmorain. Pero en una de las rebeliones de los esclavos, cansados del constante maltrato al que son sometidos, éstos provocan un incendio en la plantación. Zarité huye con Valmorain en un primer paso en su camino para la dignidad que se le ha negado como esclava. Primero pasarán por Cuba hasta llegar a Nueva Orleans en Louisiana, cuando aún era de los franceses.
A lo largo de la novela, Allende nos narra cuatro décadas en la vida de esta mujer, a la vez que reconstruye las condiciones de vida de los esclavos y su lucha incansable por la libertad.
Fuente: http://www.blogdelibros.com/la-isla-bajo-el-mar-de-isabel-allende/
14 marzo 2010 0 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras
Lecturas Viajeras 3
Se nota que quiero ir a Oriente, no? Y bueno, le estoy dando duro a las lecturas que me transportan a la otra mitad del mundo.
Esta vez ... "El abanico de seda" de Lisa See. También me lo devoré en septiembre pasado.
Más allá de imaginar que uno está en una remota provincia de China es fascinante enterarse cómo las mujeres crearon hace siglos un lenguaje secreto para comunicarse libremente entre sí: el nu shu.
Pero también es terrible todo lo relacionado con la costumbre de "achicar los pies" de las niñas como símbolo de belleza. Casi me desmayo del "dolor imaginario" pensando que eran mis pies!!!
El nu shu era la única vía de escape para mujeres aisladas en sus hogares y sometidas a la autoridad masculina. Mediante sus mensajes, escritos o bordados en telas, abanicos y otros objetos, daban testimonio de un mundo tan sofisticado como implacable.
Lisa See, autora del libro, viajó en el 2002 a la provincia de Huan, cuna de esta milenaria escritura, para estudiarla en profundidad.
Alguien lo leyó? Les gustó?
20 enero 2010 1 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras
Lecturas Viajeras 2
Con "El Chino" de Henning Mankell (el primero que leo de este autor) el periplo comienza en una gélida Suecia llena de nieve ... con un truculento asesinato de 19 personas!
pero luego volamos con la mente a la antigua China del siglo XIX y rozamos el Viejo Oeste americano cuando los chinos (y otros inmigrantes) eran explotados para construir el ferrocarril que uniría las costas este y oeste de Estados Unidos (viaje que hice a bordo del California Zephyr).
Ja! no les digo más y leanlo que está bien entretenido.
Y si les gusta el autor ... parece que tiene una serie de novelas cuyo personaje es el inspector Kurt Wallander ... La última de las aventuras del investigador se publicó en 1999.
Si alguno la leyó y está buena avise.
12 enero 2010 0 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras
Viaje dibujado
No sé uds. pero a mí me encanta Liniers!
Lo descubrí hace poco y cada vez me gusta más.
Y me parece genial cómo relata sus viajes en historietas. Algo que jamás podría hacer yo ya que soy NULA para el dibujo (por eso saco fotos y escribo).
Tengo una sana envidia por esta forma de contar un viaje dibujando.
Les pongo las tiras sobre su viaje a la Antártida porque me parecen geniales y el destino me atrapa.
Espero les guste
(hagan click en cada imagen para verla más grande y poder leer).
10 enero 2010 0 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras
Lecturas Viajeras 1
A los viajeros lectores les recomiendo este libro de Javier Moro: "El Sari Rojo"
Es una muy buena manera de viajar con la mente a la India y meterse en un gran pedazo de la historia de ese país.
El libro (que deboré el pasado diciembre) cuenta la historia de la familia Nehru - Gandhi teniendo como personaje central a Sonia Gandhi.
En la foto una joven Indira Gandhi:
La historia de los Gandhi es increible, dura y apasionante. Pero también me gustó mucho el poder enterarme de costumbres y tradiciones de la India mientras leía la novela.
Si quieren más en este link hay un fragmento del comienzo del libro:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/16/cultura/1224172060.html
07 enero 2010 0 comentarios
Etiquetas: Lecturas Viajeras