Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra del Fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra del Fuego. Mostrar todas las entradas

Tierra del Fuego desde el aire

LADE ... Líneas Aéreas del Estado
es todo un símbolo en la Patagonia.

Sus vuelos unen, desde 1940,
las localidades más pequeñas y alejadas
de esta extensa región.

Así que decidimos conocerla
y volamos de Ushuaia a Comodoro Rivadavia.


Como buenos ingenuos pensamos
que el avión iría bordeando la costa
hasta llegar a la ciudad más importante de Patagonia.
Sin embargo estas fueron las escalas: Ushuaia, Río Gallegos, Calafate, Comodoro.
En cada escala subía, bajaba gente y cargaban combustible ... un verdadero
"lechero aéreo".
Sin embargo es excelente poder volar la Patagonia de esta manera.
En especial porque los aviones no vuelan tan alto y se puede apreciar
(si el clima lo permite) un hermoso paisaje.


Ushuaia, el bosque y las montañas.
A orillas del Canal de Beagle.

La pista de aterrizaje ....
y ojalá el avión no siga de largo!


Recortes caprichosos de la costa


"Lagunas" artificiales surgidas por los diques
de los castores.
Éstos son una verdadera plaga en la isla.
Se estima que hay más de 70.000
poniendo en riesgo el bosque nativo (principalmente la lenga).


Originarios de Norteamérica,
los castores fueron introducidos (bendito capricho del hombre de tocar la Naturaleza)
en los '40 para promover una industria peletera que nunca prosperó.
Por qué? Porque el frío de esta región no es tan duro como el de Norteamérica
entonces el castor desarrolló otro tipo de piel ... y ésta no servía para fines peleteros.
Al final ... se quedaron sin el pan y sin la torta. Y dejaron en la isla un flor de problema.

Lagos de Tierra del Fuego.

Ushuaia

La ciudad vista desde el puerto


La costanera al atardecer


La iglesia


Lejanías


Lindo techo

Tren del Fin del Mundo

La historia de este tren está íntimamente ligada con la del Presidio.


El ingeniero Muratgia (segundo director del penal) comenzó la construcción definitiva del presidio y colocó en 1902 la piedra fundamental.


La cárcel se construyó con materiales de la zona: roca basáltica, madera de los bosques, arcilla y arena del suelo da la región.



La mano de obra fueron los penados.

Y para trasladar los materiales se montó un xilocarril

(un tren que circulaba sobre rieles de madera).
Su trocha tenía menos de un metro de ancho y era arrastrado por fuertes bueyes.


Años después se cambiaron los rieles de madera por vías de metal

(de 60 centímetros de trocha).

Así, a fines de 1909 y principios de 1910, se registran los primeros movimientos ferroviarios .

Y así nace el "Tren de los Presos".


El trencito unía el Presidio con el campamento de tala de bosques.

Además de ser una herramienta fundamental para terminar la construcción del penal también era imprescindible para asegurar la leña para la cocina y la calefacción.



El ramal atraviesa el centro del valle del Río Pipo y se adentra en lo que hoy es

Parque Nacional Tierra del Fuego.



El Churu dentro del vagoncito.


Charlando con el maquinista


Si que es chiquito el tren
Je je yo tocaba el techo.


En 1952 el "Tren de los Presos" dejó de circular y recién en 1994 volvió a funcionar turísticamente.

Lo único malo es que, como muchas cosas en Patagonia, está pensado para turismo extranjero y los precios no se ajustan al bolsillo argentino (el ticket cuesta $85 por persona).



Información extraída de: www.trendelfindelmundo.com.ar

Nunatak* 4x4

Emprendimos una nueva travesía 4x4
esta vez en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Antes pasamos por un criadero
de perros Huskies
muy usados aquí en el invierno para tirar de trineos.

Luego llegamos al Paso Garibaldi y desde allí
contemplamos el Lago Escondido.

Este paso está a 450 m.s.n.m. y este tramo de la RN 3
es uno de los recorridos más impactantes de la isla.


Visitamos una de las tantas castoreras
que diezman los bosques de lenga.


No bien dejamos el camino principal
apareció el primero de varios obstáculos.

Un bonito tronco de lenga.
No fue el último ya que la noche anterior hubo
tormenta y derribó varios árboles.


El Churu dijo: "y ahora qué hacemos???"


Soga a la camioneta ...


Fuerza del motor


y un empujoncito de ayuda!!!

Luego pasamos por varios vados


Y en plena subida
el chofer no tuvo mejor idea que
dejar el volante y caminar al lado del auto!!!


Frutilla del postre:
nos metimos en pleno Lago Fagnano
(el más grande de la isla).



Pero la recompensa valió la pena ...
fueguito en medio del bosque

e impecable asadito

* Un nunatak (palabra esquimal)es un pico montañoso que emerge del territorio cubierto por un glaciar sin estar cubierto de hielo él mismo.

Ex Penal de Ushuaia

El penal de Ushuaia funcionó en Ushuaia entre 1904 y 1947.
La dureza de las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico reforzaban la seguridad del presidio.

Allí había delincuentes comunes reincidentes y de la más alta peligrosidad aunque también hubo detenidos políticos como Ricardo Rojas (aunque no estuvo alojado en una celda sino en una casa vecina).


El Pabellón histórico 1

se conserva como en los años que funcionó el presidio.

Con este "tachito" se calentaba
gran parte del pabellón

A los reclusos se les proporcionaba educación primaria, en caso de no tenerla, y una retribución por los trabajos realizados.

Había talleres de carpintería, herrería, imprenta, mecánica y zapatería.

Otros reclusos trabajaban cubriendo las necesidades de la propia población del presidio.



Pabellón "arreglado" para el museo

Preso en su celda


Entre los "presos famosos" el más célebre fue Cayetano Santos Godino, apodado el Petido Orejudo.
Este jovencísimo psicópata protagonizó los primeros asesinatos en serie de Argentina.

Información extraída de Wikipedia.

Canopy en Ushuaia

El viaje interminable ... finalizó en Ushuaia
donde llegó el crucero.

Allí hicimos varias cosas
entre ellas ... CANOPY!
en pleno bosque de lengas
y muy cerquita del Glaciar Martial
(el más cercano a la ciudad)


Había una chiquilina
bien intrépida que se animó


Obviamente
iba con el instructor


En plena bajada


Churu y yo
disfrazados de "canopieros"