El último día fuimos a la Isla Española.
Como mi cámara se rompió me prestaron una chiquita que tenía video entonces aprovechamos para filmar la vida animal.
Así nos recibieron los lobos marinos!
Las necesidades del lobo marino
28 febrero 2010 5 comentarios
El zuchinni más grande!
Cuando volvimos de Galápagos este gigante de la huerta nos dio la bienvenida!!!
Pesaba 2 kilos y medio!
Y ese solo zuchinni fue a parar a un guiso de lentejas gigante que hice para 20 personas!
(además de zapallo, papa y otras cositas)
En la planta los zuchinnis se ven así.
Es el primer año que ponemos y la verdad es que está muy bueno!
27 febrero 2010 3 comentarios
Etiquetas: Huerta
Ya estamos volviendo
Disculpen la desaparición pero ... nos casamos!
Así que el blog quedó un poco descuidado pero de a poco lo iremos retomando :) (cuando se vaya el último familiar que vino de visita)
besos
Churu y Marian!
25 febrero 2010 8 comentarios
Isla Isabela
A la mañana del Día 3 fuimos a la Isla Fernandina.
Por la tarde cruzamos hacia Isabela por el Canal Bolívar (en verde) hasta Caleta Tagus.
Se trata de un puerto natural donde, en los siglos XVII y XVIII, las tripulaciones de los barcos balleneros y de piratas dejaron sus nombres pintados en las rocas.
La isla tiene 6 volcanes y 5 de ellos están activos y en cada uno de ellos habita una especie única de tortuga gigante. Nosotros sólo conocimos esta puntita de la isla, que es la más grande de todo el archipiélago.
Primero hicimos snorkeling en un lugar protegido.
Churu y Marian versión acquaman y acquawoman
No saqué fotos bajo el agua pero les cuento que vimos una tortuga nadar bajo nuestro!
También pingüinos nadando.
Después dimos una vuelta en panga (zodiac) y vimos cómo antes de ser Parque Nacional
todo aquel que llegaba a Galápagos dejaba su marca y graffiti (ahora están prohibidos, obviamente).
Conocimos al Pingüino de Magallanes (que no migra)
Al amigo pelícano
Parte del grupo en el zodiac
Y lo más raro que vimos fue el Cormorán No Volador.
Verán que sus alas son bastante feas (y malas) ... por eso no vuela.
Lo loco fue que esta ave llegó hace muuchos años a las islas y como había tanto alimento no necesitó volar a otros lados en busca de comida. Por lo tanto sus alas se atrofiaron hasta que dejaron de volar.
El Churu capitán
El verdadero capitán en el puente: Peter Vallejo
Y de postre al fin del día ... delfines comunes ... estaban muy lejos y delante del barco y no paraban de hacer piruetas tipo Flipper.
Continuará en Isla Santiago ...
17 febrero 2010 2 comentarios
Isla Fernandina
Al tercer día (después de 17 horas navegando desde Isla Genovesa) llegamos a Fernandina.
La Isla Fernandina es la más joven y más occidental de todo el archipiélago. Es una de las menos visitadas y también es la isla con mayor actividad volcánica. Su volcán más importante ha erupcionado varias veces, la última ocurrió en Mayo de 2005.
Desembarcamos en una zona con muchos manglares (árboles que se ven en la foto y que viven bien en zonas de agua salada)
Y nos recibió una loba marina con su bebé de grandes ojos!
Y no bien dimos unos pasos vimos a las estrellas de la isla:
las iguanas marinas!!!
Con ese color se confundían con la roca de lava y había que tener cuidado de no pisar alguna.
Las iguanas marinas son las únicas en su especie en el mundo que tienen la facultad de nadar en el mar.
Crestas punk
Qué perfil
También estaba lleno de zayapas ... coloridos cangrejos!
Iguana a cococho
Otro perfil interesante
Churu y Marian entre iguanas
La costa
Otro bebé de lobo marino .. no es hermoso?
Bien cerca estaba el chiquilin
Lagartija de lava
Más iguanas desparramadas por ahí
Compinches
Cuando no dan más de calor se meten al agua. No son grandes nadadoras pero se las rebuscan bien.
En el mar tienen su alimento: algas.
De regreso al barco la loba no se había movido del muelle.
Continuará en ... Isla Isabela ...
15 febrero 2010 1 comentarios
Isla Genovesa - Bahía Darwin
Genovesa es una pequeña isla de 14 kilómetros cuadrados, ubicada al noreste del Archipiélago de Galápagos, y con un pequeño volcán que dicen está activo.
El barco salió de Puerto Baquerizo Moreno (en Isla San Cristóbal) y al otro día amanecimos en Genovesa, en la Bahía Darwin.
Muchos fluidos de lava en la isla sugieren que ésta se formó hace poco tiempo, menos de un par de miles de años de edad.
Genovesa tiene forma de herradura porque hace miles de años era un inmenso volcán y un día una de sus paredes colapsó, dando lugar a la hermosa Bahía de Darwin, rodeada de acantilados en donde actualmente ciertas aves tienen sus nidos.
En el desembarco ya nos esperaban lobos marinos!
Una de las principales atracciones de esta isla es la enorme cantidad y diversidad de aves.
Piquero de Patas Rojas
Y no hay duda que son rojas!
Garza de Lava con las plumas al viento.
Pichón de Fragaata Menor (son enormes!!!) en el nido esperando el alimento que le traen los padres. Éstos lo tienen que cuidar muchos meses.
Madre de Fragata Menor alimentando al grandulón!
Otra de la Fragata
Pichón de Piquero
El Churu y la Gaviota de Cola Bifurcada
(esa es la distancia normal en que están las aves de uno)
Piqueros Enmascarados
Cactus en la isla
Piquero en cartel
Al volver de la caminata ... un lobo se había acomodado en un par de sandalias y no tenía intención de moverse.
El lobo marino y nuestras cosas.
Fuente:
http://www.galapagos-islands-tourguide.com/isla-genovesa.html
Próxima parada: Isla Fernandina
12 febrero 2010 2 comentarios